Técnicas de Gasfitería en Instalaciones Sanitarias
MODALIDAD PRESENCIAL
CURSO TEÓRICO/PRÁCTICO
Duración: 64 hrs cronológicas
Código Sence: 12.38.658-87
$476.000
Temario
Objetivos
Al término del curso, el participante estará en condiciones de aplicar técnicas de gasfitería en instalaciones sanitarias de acuerdo a la normativa vigente.
Requisitos
- Habilidades manuales para manejo de herramientas de gasfitería.
- Manejo de las cuatro operaciones básicas en matemáticas.
Tipo de Evaluación:
– Promedio de Pruebas Parciales (teóricas y prácticas)
Requisitos de Aprobación
– Nota Mínima: 4,0
– % Asistencia Mínimo: 75%
Módulo 1: Elementos de las Instalaciones Sanitarias
- Herramientas de mano de uso permanente: llaves y tenazas, sierra, huincha de medir. Características y formas de uso correcto. Cuidado y mantención.
- Otras herramientas: Soplete a gas licuado y gas butano
- Equipo y normas de seguridad.
- Materiales: tuberías y fittings para agua potable (cobre, PVC y PPR), tuberías y fittings para red de alcantarillado (PVC, fibrocemento).
- Accesorios y artefactos: grifería para estanques de WC, artefactos sanitarios, llaves y válvulas, otros.
Módulo 2: Redes interiores de agua potable (AP)
- Esquema genérico de una red interior de agua potable: conexión, arranque, matriz pública, medidor, consumos.
- Límites entre arranque e instalación interior de agua potable.
Módulo 3: Redes interiores de alcantarillado
- Empalme, unión e instalación domiciliaria.
- Esquema general dotación domiciliaria: colector público, unión domiciliaria, ramal principal, cámara de inspección, ramal y ventilación secundaria, ventilación principal.
- Esquema genérico de una unidad sanitaria.
Módulo 4: Normativa sobre Redes de Instalaciones Interiores de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA)
- Instalación y montaje de redes de agua potable: Presión hidráulica, presión en el punto de alimentación, pérdida de carga, caudal, velocidad máxima de escurrimiento, diámetros mínimos para la alimentación de artefactos.
- Instalación y montaje de redes de alcantarillado: cotas de terreno, cotas de radier, cota de tapa, calzada, pendiente de tuberías
Módulo 5: Operaciones con tuberías para agua potable
- Tuberías de PVC(H): características, recomendaciones de uso, uniones (unión por medio de fittings, unión cementada por campana).
- Tuberías de cobre: tipos, características, recomendaciones de uso, uniones (unión por medio de fittings, unión soldada por capilaridad).
- Tuberías de PPR: características, recomendaciones de uso, uniones (unión por rosca o hilo).
- Fittings autoroscante.
Módulo 6: Operaciones con tuberías para alcantarillado
- Tuberías de PVC(S): características, recomendaciones de uso.
- Diámetros.
- Unión cementada
- Piezas especiales a fabricar: campanas, piletas, tapas.
Módulo 7: Instalación de grifería
- Grifería para estanques de WC: características operativas, elementos, componentes, función y técnicas de montaje. Sistema nivel constante, válvulas tipo balanza, Fill pro, de fondo. Reparaciones comunes.
- Llaves de salida para lavamanos: clasificación, análisis comparativo, recomendaciones de uso, técnicas de montaje, mantención y reparaciones frecuentes.
- Llaves de salida para lavaplatos: clasificación, análisis comparativo, recomendaciones de uso, técnicas de montaje, mantención y reparaciones frecuentes.
- Normas de seguridad y cuidado de los elementos.
Módulo 8: Instalación de artefactos sanitarios
- Altura de instalación de acuerdo a normativa
- Preparación, Trazados, Nivelación y Fijación
- Técnicas de montaje de artefactos según su naturaleza y función: WC (corriente y silencioso), Lavamanos, Tina corriente y de pie, Bidet.